Se trata de una red social de código abierta, descentralizada y basada en principios sustancialmente opuestos a Facebook.
La hegemonía de Facebook, la red social más popular del planeta, podría tener los días contados. Desde hace unos meses hay un proyecto que resuena, cada vez con más fuerza, en muchos rincones de la blogosfera; su nombre, tan misterioso como inspirador: Diaspora.

La simpatía que ha despertado este proyecto alternativo desde que se anunció por primera vez, le ha servido para obtener veinte veces más fondos de lo que originalmente solicitaba, logrando reunir más de doscientos mil dólares a través de cerca de seis mil quinientos donantes. Y no sólo eso, ya que decenas de organizaciones y personas ofrecieron gratuitamente sus servicios para colaborar en el desarrollo de Diaspora.
Muchos expertos no dudan en calificar el proyecto con un posible "Facebook killer".
A comienzos de este mes abrirá sus puertas al público. El reto de este singular anti-Facebook será ganarse la confianza y el respeto de unos usuarios cansados de sentirse inseguros en la redes sociales, a los que tratará de convencer ofreciéndole máxima privacidad y un control absoluto de sus propios datos.
1 comentarios:
Interesante articulo , tendran que hacer un gran esfuerzo, porque el dominio que tiene Facebook es basta y eso que recien entro al ciberespacio y es todo un boom. Pero si entra un nuevo competidor bien por nosotros que seremos los mas beneficiados.
Pero lo que es yo, me quedo con Facebook y descubriendo todas su bondades.
Marsha
Publicar un comentario